¿Qué es Adaptación al Cambio Climático?
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) define a la Adaptación al Cambio Climático como el proceso de ajuste en los sistemas humanos o naturales en respuesta a estímulos climáticos o sus efectos, que moderan el daño o explotan oportunidades benéficas.
Se suele considerar que hay 5 etapas en los procesos de adaptación: consciencia, valoración, planeación, implementación y monitoreo y evaluación.
Especificar objetivos de adaptación no es sencillo porque los impactos del cambio climático afectan a las personas y a la naturaleza de formas diversas. Los objetivos de adaptación pueden estar relacionados a la salud, el agua y seguridad alimentaria, empleo, erradicación de la pobreza y equidad, biodiversidad y servicios de ecosistemas, entre otros.
El Acuerdo de París exige acciones de adaptación al cambio climático como reducir el riesgo y la vulnerabilidad, reforzar la resiliencia, mejorar la capacidad de adaptación, responder exitosamente al cambio y asegurar los recursos financieros necesarios.


¿Qué es el Acuerdo de París?
El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático adoptado en 2015. Los países deben reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
El objetivo es limitar el aumento de la temperatura media global a 1.5° o 2° Celsius con respecto a niveles preindustriales. Se busca que los países firmantes sigan los objetivos de adaptación para lograr una respuesta adecuada al cambio climático. Nuestro país asumió compromisos de adaptación en los que la sociedad debe participar.
Según el Acuerdo, los países desarrollados deben asistir financieramente a los países con menos recursos. Las inversiones son importantes para reducir las emisiones y para la adaptación.
El Acuerdo de París reconoce la importancia de la educación y participación del público, además del acceso a la información. La adaptación debe tener un enfoque que siga cuestiones de género, que sea transparente, que considere a los grupos y ecosistemas vulnerables, y que siga información científica y conocimientos tradicionales o de los pueblos originarios.
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
El Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030 sintetiza las políticas del país para limitar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y generar respuestas coordinadas que adapten a los territorios, ecosistemas, sectores y comunidades vulnerables frente a los impactos del cambio climático.
Consciente y Adaptación al Cambio Climático
Consciente Colectivo busca incidir, visibilizar y hacer un seguimiento en el plano nacional. Por eso estamos monitoreando el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, planes y políticas públicas afines.
Trabajamos para visibilizar la implementación de estas medidas como respuesta al impacto y los efectos de la crisis climática en Argentina.
Nos involucramos en las negociaciones climáticas y los compromisos asumidos a nivel internacional.