¿Qué es la Ley de Etiquetado Frontal?

La Ley consiste en 4 puntos fundamentales:
  • Etiquetado con sellos de advertencia a los productos que contengan exceso de nutrientes críticos: azúcares, sodio, calorías, grasas totales y grasas saturadas; con leyenda precautoria si contiene cafeína y/o edulcorantes.

  • Que no se vendan productos que contengan exceso de algún nutriente crítico en las escuelas, para garantizar entornos saludables.

  • Regulación de la publicidad dirigida a las infancias y adolescencias, principales víctimas de la publicidad engañosa y el marketing.

  • Priorización de parte del Estado en sus compras de productos que no contengan sellos de advertencia. Esto impacta directamente en merenderos y comedores de todo el país.

@Mili Schutz

¿Por qué se etiquetan los nutrientes críticos?

Los nutrientes críticos son los principales causantes de las Enfermedades No Transmisibles como enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades pulmonares crónicas, y de enfermedades por déficit de nutrientes. En nuestro país son la principal causa de muerte por año, donde más de 680 personas mueren por día a causa de estas enfermedades.

Etiquetado frontal y el ambiente 

Estos productos son nocivos para la salud humana y para el ambiente. Contienen ingredientes que provienen de agricultura o ganadería intensiva, que luego son modificados por procesos químicos. Además están envasados con plásticos de un solo uso que contaminan y dejan una gran huella de carbono en el transporte.

¿Por qué es importante la Ley? 

Es el punto de partida a otras políticas públicas para garantizar derechos como el acceso a la información, a la salud, a la alimentación adecuada y la soberanía alimentaria. Es importante que el “comer bien” no sea un privilegio, sino una posibilidad para todas las personas.

Consciente Colectivo y la Ley de Etiquetado Frontal

  • Trabajamos en la plataforma digital “Activá el Congreso” exigiendo que se sancione la Ley: Link

  • Realizamos la campaña “El sabor de la mentira”, una pieza audiovisual donde expusimos de manera simple y clara la importancia de esta. Logramos casi 500 mil vistas y difusión de muchos influencers locales: Link

  • Hicimos una acción viral en Instagram, en conjunto con Somos Miles, llamada “Azúcar Challenge”: Link

  • Convocamos a twittazos para que #EtiquetadoClaroYA sea tendencia.

  • Generamos contenido audiovisual para informar y desmitificar argumentos erróneos. Convocamos a personas mediáticas, actorxs e influencers. Link

  • Realizamos acciones en vía pública

  • Campaña “Etiquetamos lo que no nos dicen”: Link

  • Campaña “Peluches”: Link

  • Fuimos parte del proceso de aprobación del proyecto en el Senado y la Cámara de Diputadxs

  • Hablamos con diputadxs de distintos bloques de la importancia de que se apruebe la Ley

  • Participamos de la tercera reunión informativa de la Cámara de Diputados de la Nación: Link

  • Estuvimos en el recinto del Congreso de la Nación el día de la aprobación de la Ley: Link 

  • Nos reunimos con el Ministerio de Salud de la Nación como autoridad de aplicación para la correcta reglamentación de la Ley: Link

  • Somos parte activa de la adecuada implementación de la Ley en cada rincón del país

Legislación

La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable o de “Etiquetado Frontal” es la puerta de entrada a que el Estado se ocupe de la mala alimentación y malnutrición en nuestro país.

Luego de ser aprobada en el Congreso en octubre del 2021, en marzo del 2022 fue reglamentada por el Ministerio de Salud como autoridad de aplicación. A partir del 20 de agosto esperamos ver su implementación en todo el país.