¿Qué es un humedal? 

Un humedal es una zona de tierra inundada temporal o permanentemente. Los humedales tienen características particulares de sus suelos, además de plantas y animales adaptados a las condiciones de inundación. El agua es un elemento clave que define al humedal.

La definición de humedal es clave para establecer normas y políticas públicas. Una definición incompleta dificultaría su aplicación y podría excluir algunos ecosistemas de la protección de la legislación. 

¿Por qué son importantes los humedales?

Tienen un gran valor biológico, ecológico, cultural y social. Son una parte fundamental de los sistemas naturales que sustentan la vida. También alojan una gran cantidad de biodiversidad. Juegan un rol importante en el ciclo del agua y almacenan más carbono que ningún otro ecosistema. Como amortiguan los efectos de lluvias y sequías, son grandes aliados para la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático. Además los humedales son una parte integral de economías locales y una fuente de diversidad cultural.

¿Qué amenaza los humedales?

Las principales causas de degradación y vulnerabilidad son la ampliación de las tierras agrícolas, el uso de agrotóxicos, la actividad minera, la sobreexplotación de bienes naturales, el desarrollo industrial e inmobiliario, el cambio climático, las especies invasoras y el desecho de residuos.

Proyecto de ley

El proceso de desarrollo y debate en el Congreso del proyecto requiere participación efectiva, que asegure la consideración de las personas que viven en los humedales en los procesos de toma de decisiones y acciones que alcancen a estos ecosistemas. Se necesita una ley por y para los humedales y su gente.

Puntos claves del proyecto de ley de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Humedales:

  • Uso respetuoso: control de las actividades humanas y restauración de las zonas degradadas 
  • Fondo para humedales: inversión acorde y la redirección de dinero estatal de actividades perjudiciales hacia acciones de conservación, uso respetuoso y restauración
  • Participación ciudadana: procesos de toma de decisiones con informada, amplia y efectiva participación
  • Inventario: mapeo y monitoreo participativo junto con quienes viven en los humedales y otros actores sociales
  • Perspectiva de género: valoración de los roles, contribuciones y conocimientos de las mujeres en defensa de los humedales, que atienda sus necesidades y respete sus derechos

El proyecto de Ley de Humedales fue presentado nuevamente en la Cámara de Diputadxs en marzo de 2022. El proyecto es el resultado de un largo debate entre sectores activistas, científicos, productivos y partidos políticos. 

¿Quién está en contra del proyecto de ley?

Los humedales ocupan alrededor del 21% del territorio del país y varias actividades productivas dependen de su explotación. Algunos sectores de la economía presionan para poder continuar sus actividades sin regulación. La resistencia puede deberse a la falsa idea de que una ley afectaría negativamente el desarrollo o al interés de conseguir ganancias a costa del ambiente y la calidad de vida de las personas. El agronegocio, la especulación inmobiliaria y la minería son los principales sectores en contra, porque si el proyecto se convierte en ley, deberán modificar sus formas de trabajo.

Un millón de firmas por la Ley de Humedales

Necesitamos de TU apoyo para llegar al millón de firmas. Firmá y difundí la campaña para que nuestra voz llegue hasta el Congreso
Consciente Colectivo y los Humedales

Desde Consciente Colectivo formamos parte del evento por la presentación del proyecto, el mismo que defendemos desde el 2020. Nos manifestamos a favor de los territorios y defendemos el proyecto, con el objetivo de incidir en su aprobación.

  • Participamos de la reunión informativa de la Cámara de Diputados de la Nación. Link

  • Organizamos en conjunto con otras organizaciones una acción de visibilidad de la Ley de Humedales en la vía pública, en las puertas del Congreso de la Nación. Bajo el lema “Un millón de firmas por la Ley de humedales”. Link

  • Participamos de la “Mesa Abierta por los Humedales”. Link

  • Impulsamos la iniciativa Activá el Congreso como herramienta de participación y transparencia institucional en materia de proyectos de legislación socioambiental. Link

  • Realizamos una intervención en vía pública en el marco de la Acción Plurinacional por los Humedales, desarrollada por más de 200 organizaciones de todo el país en apoyo al proyecto de ley consensuado. Link