Transversalidad
Estamos convencidxs que la salida a la crisis social, climática, ambiental, económica y política es colectiva.
Derechos
Acceder a una alimentación adecuada, gozar de un ambiente sano, asegurar la educación y el acceso a la información son derechos que se le deben garantizar a toda persona.
Contexto de crisis climática
Es necesario replantearnos nuestro rol y vínculo con el Planeta Tierra. Nos proponemos repensar las concepciones y paradigmas implantados y construir otra dialéctica e idiosincrasia.
Organización apartidaria
En nuestro país, varios de los partidos y espacios políticos, fomentan y reivindican un modelo insostenible. Debemos exigir cambios a los gobiernos, sin importar el color político, a nivel nacional, provincial y municipal. Las posturas políticas personales no deben mezclarse con los objetivos de la organización.
Reivindicar las militancias históricas
Tomamos como punto de partida las luchas de organizaciones, asambleas, movimientos y territorios. Creemos fundamental escuchar y trabajar en conjunto con los territorios que sufren de forma directa cada problemática abordada.
Mejor presente y futuro sostenible
Si bien queremos construir un futuro sostenible, entendemos que las problemáticas socioambientales están pasando hoy, y sus consecuencias las padecen principalmente los sectores más vulnerados.
Abordaje desde el ecologismo profundo
Para que exista una verdadera transformación el cambio debe ser estructural y sistémico, exigimos cambios radicales en las políticas públicas y los modelos de desarrollo imperantes a nivel local y global.
Capacitación constante
Creemos importante ser humildes y conscientes que nos falta mucho por aprender y saber. Por eso nos parece necesario capacitarnos y aprender constantemente.
Mensaje ATP
Apuntamos a que nuestro mensaje sea claro, simple y contundente para lograr interpelar e involucrar a sectores y personas que hoy en día no lo ven como prioridad.
Relaciones Humanas
Trabajamos y nos vinculamos, a nivel interno y externo, a través del respeto y el cuidado.
Género
Todas las temáticas que abordamos tienen perspectiva de género.
Internacional
Creemos fundamental llevar la agenda del Sur a los espacios de negociación climática.
Salida colectiva
Somos conscientes de que la única forma de hacer frente a la crisis climática y ambiental es trabajando de manera colectiva. Proponemos el trabajo en red para unir fuerzas, recursos y voluntades a los fines de que nuestro impacto y accionar sea mayor y mejor.